top of page

¿Cuándo se celebra el Día del Chocolate?

No es de sorprender que un alimento tan valorado en el mundo entero, tenga varias fechas conmemorativas. En realidad, cualquier motivo es bueno para celebrar la existencia del chocolate y el cacao, en eso estamos de acuerdo.


Queremos comer chocolate y celebrar todas estas fechas conmemorativas, pero nos interesa saber saber en realidad qué es lo que estamos festejando en cada una de ellas. Aquí está nuestra recopilación:



7 de julio: Día Mundial del Cacao

La Organización Internacional de Productores de Cacao y la Academia Francesa de los Maestros Chocolateros y Confiteros decidieron en el año 2010 que el 7 de julio es el día más simbólico para honrar el fruto del cacao. La elección se debe a que fue esta la fecha de llegada del cacao desde América hasta Europa en 1550, marcando el inicio de un viaje extraordinario que ha dado como resultado un sinfín de posibilidades para el cacao y puro deleite para nuestros paladares.


Foto: Códice de Diego Durán. Siglo XVI. Biblioteca Nacional, Madrid.


2 de septiembre: Día Nacional del Cacao y el Chocolate

La fecha fue propuesta por la Asociación Nacional de Fabricantes de Chocolates, Dulces y Similares, AC (Aschoco) y aprobada en 2019 por el Senado de la República Mexicana para conmemorar "uno de los productos representativos de la cultura mexicana" y con ello preservar y aumentar el cultivo de cacao en nuestro país.


La selección de esta fecha no es casualidad, sino que responde a la primera de dos etapas de recolección de cacao en México, esta es la primera fecha en que los productores de cacao reciben el fruto de su trabajo.


Nos alegra que haya una fecha especial en México que reconozca que el cacao y el chocolate tienen un enorme valor histórico, cultural y gastronómico, además de difundir su cultivo y consumo entre los mexicanos. Además, que sea precisamente en el mes patrio cuando celebramos el orgullo de ser la cuna del cacao. En este artículo hablamos más sobre esta fecha y su relación con otra importante celebración: el Día del Maíz, coincidiendo en el mismo mes.


Manos de mujer sosteniendo un tazón con cacao
Foto: Adobe Stock


13 de septiembre: Día Internacional del Chocolate

La celebración del chocolate en esta fecha data de 1955, cuando fue instaurado para hacer homenaje a dos personajes inspiradores para los creadores y amantes de este delicioso alimento, ambos coincidentemente nacidos un 13 de septiembre. El primero de ellos es Milton Hershey (1857), famoso empresario y filántropo norteamericano fundador del imperio de chocolate Hershey's. El segundo es Roald Dahl (1916), el escritor británico de literatura infantil autor de "Charlie y la Fábrica de Chocolates".


Foto: Gene Wilder como Willy Wonka en "Willy Wonka & the Chocolate Factory" (1971)

 

Creemos que es importante la memoria. La celebración de estas fechas nos ayuda a sensibilizar, recordar y preservar: el cacao y el chocolate están íntimamente ligados a nuestras raíces y son parte importante de nuestra historia y legado. Te invitamos a seguir conociendo más sobre ellos y sobre todo, consumir cacao y chocolates mexicanos.

 

¡Te esperamos en Divina Cocoa para disfrutar chocolate y café! Estamos para servirte en nuestro restaurante ubicado en Av. León 106 local 3 en Jardines del Moral, León, Guanajuato, México. Puedes reservar al 4773127971 y visitarnos de lunes a viernes de 8:00 a 1:00 y de 5:00 a 10:00, sábados y domingos de 9:00 a 2:00.

323 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page