Bebidas de Cacao Parte III: Popo
Popo de Veracruz
Nuestro viaje a través de las bebidas tradicionales con cacao nos lleva en esta ocasión al Istmo de Tehuantepec, en la zona sur del estado de Veracruz. En esta parte del país, en ocasiones especiales y fiestas familiares, las mesas se llenan de tamales de elote y de jícaras desbordantes de la espuma de una bebida tradicional llamada Popo.
Según el antropólogo Florentino Cruz Martínez, la palabra Popo deriva de la lengua náhuatl Popocti, que significa “que humea o que hace espuma”, pero con el paso del tiempo, la palabra se fue acortando hasta quedar sólo en Popo.

Esta espumosa bebida jarocha se prepara haciendo una molienda en metate con cacao tostado, arroz, anís, yuca, canela y una planta trepadora de la zona llamada cocolmeca o axquiote. Posteriormente esta mezcla se cuela y se bate intensamente con el molinillo para generar una abundante espuma. Su elaboración dura varios días y por eso se reserva sólo para fiestas especiales.
Aunque su origen es veracruzano, el Popo es elaborado con algunas variantes por muchos otros pueblos de Oaxaca y Tabasco.
Vale la pena probar esta bebida a la usanza tradicional: en jícara y con abundante espuma.
¡Te esperamos en Divina Cocoa para disfrutar chocolate y café! Estamos para servirte en nuestro restaurante ubicado en Av. León 106 local 3 en Jardines del Moral, León, Guanajuato, México. Puedes reservar al 4773127971 y visitarnos de lunes a sábado de 8:00 a 1:00 y de 5:00 a 10:00.
FOTO: Archivo de El Universal. http://www.eluniversalveracruz.com.mx/veracruzanos-personajes/2015/disfruta-popo-la-bebida-veracruzana-de-los-dioses-21379.html
#mesoamerica #identidad #cultura #mexico #cacao #tradiciones #gastronomía