top of page

¿En qué se parecen el cacao y el café?


café y chocolate

En Divina Cocoa amamos el cacao y el café. Diariamente trabajamos con estas dos semillas para preparar deliciosas y aromáticas bebidas que te servimos en nuestro rincón de León, Gto. Trabajar con estos ingredientes nos ha hecho comprender que, aunque tienen diferencias muy significativas, ambos comparten similitudes muy interesantes.

Nos han sorprendido algunas de las conclusiones a las que llegamos, por lo que queremos compartir con ustedes aquellos detalles que encontramos en los que se parecen el café y el cacao (o el chocolate).

VARIEDADES

Tanto el cacao como el café tienen dos variedades principales con características muy distintas:

· Cacao: criollo y forastero.

· Café: arábica y robusta.

variedades de cacao y café

En el caso del cacao, el criollo es el más valioso y codiciado: tiene una calidad superior, un aroma suave y pocos taninos. Sin embargo, esta variedad es frágil ante las enfermedades, es difícil de cultivar y su producción en el mundo es limitada. Se cultiva en México, Venezuela, Nicaragua, Colombia, Madagascar y Sri Lanka.

El cacao forastero por su parte tiene una mayor producción en el mundo, pues es muy resistente a las enfermedades y su fruto contiene más semillas. Este cacao es menos aromático y tiene fuertes taninos, su calidad es menor pero es muy rendidor y económico, por lo que se utiliza en muchas golosinas baratas de chocolate, en saborizantes y polvos con sabor a chocolate.

El café arábica es originario de Etiopía y tiene un sabor suave con un toque agrio y un aroma muy fuerte. Crece a una altura entre 600 y 2000m sobre el nivel del mar, por lo que se le llama café de altura. Por su calidad, se utiliza en preparación de bebidas premium, principalmente con los granos enteros que se muelen al momento para conservar al máximo sus cualidades de aromas y sabores.

En cambio, el café robusta, originario del Congo, crece en bosques ecuatoriales a una altura de 600m sobre el nivel del mar. Es más sencillo su cultivo, pero su sabor es amargo y contiene 2 veces más cafeína que el arábica. Como el cacao forastero, el café robusta se utiliza en productos secundarios como café soluble o saborizantes.

ORIGEN

El café es originario de África y se difundió por los monasterios musulmanes y cristianos por las rutas comerciales desde Etiopía y Sudán hasta Arabia y Yemen, y de ahí a Europa y al mundo entero.

El cacao por su parte tiene su origen en Mesoamérica y se difundió en el Viejo Mundo gracias a los españoles a través los monasterios cristianos y las cortes europeas. Desde Europa, conquistó el resto del mundo.

Nos parece sorprendente encontrar que el café, originario de África, tiene su mayor productor actualmente en América (Brasil); y al contrario, el mayor productor de cacao se encuentra en África (Costa de Marfil), aún cuando su origen es americano. Este intercambio culinario y cultural es especialmente interesante.

CULTIVO

Ambos cultivos crecen en una banda imaginaria en la línea del Ecuador, entre los trópicos de Cáncer y Capricornio, conocida más ampliamente como "cinturón de café", pero también "cinturón de cacao" o "cinturón de chocolate".

cinturón de café y cacao

PRODUCCIÓN

Café: Plantación > cosecha > lavado > despulpado > fermentación > secado > separación de cáscara y grano > tueste > molido > extracción de café.

Chocolate de mesa: Plantación > recolección > extracción de semillas > fermentación > secado y limpieza > descascarillado > tostado > trituración > conchado para obtener pasta de cacao > agregado de azúcar y especias > preparación de chocolate de mesa.

EFECTOS

Aunque generan sensaciones diferentes, tanto el café como el cacao tienen efectos positivos en nuestro cerebro. A través de la cafeína o la teobromina, ambos fomentan la concentración y la memoria, nos ayudan a mantenernos en estados de alerta y combaten los sentimientos de ansiedad y fatiga.

chocolate y café

SABOR

Ambos poseen una gran complejidad de aromas y sabores. Un buen café tiende hacia la acidez, y por su parte el cacao tiene los más deliciosos sabores amargos que hay en la naturaleza. Juntos, nos dan una fiesta de sabor para el paladar.

IMPORTANCIA

Tanto el café como el chocolate y el cacao han sido semillas y bebidas de gran importancia cultural y económica a lo largo de la historia.

El cacao era tan valioso que era utilizado como moneda en Mesoamérica y aún en Europa el chocolate se convirtió rápidamente en un símbolo de lujo. Hoy en día, más de 20 millones de personas en el mundo dependen directamente del cultivo del cacao como forma de vida.

El café es la bebida más consumida en el mundo después del agua. Su cultivo es el soporte económico de muchos países y es el segundo producto más comercializado del mercado mundial, después del petróleo.

 

Seguramente existen muchas más similitudes y diferencias entre estos dos productos deliciosos, ¿tú qué opinas?

¡Te esperamos en Divina Cocoa para disfrutar chocolate y café! Estamos para servirte en nuestro restaurante ubicado en Av. León 106 local 3 en Jardines del Moral, León, Guanajuato, México. Puedes reservar al 4773127971 y visitarnos de lunes a sábado de 8:00 a 1:00 y de 5:00 a 10:00.

 

FOTO 1: Espresso y trufa de amaretto. Abril 2016 [Foto]. Propiedad de Divina Cocoa.

FOTO 2: Variedades de café y cacao. Construcción propia.

FOTO 3: Cinturón de café y cacao. Construcción propia.

FOTO 4: Getty

#aromasysabores #cultura #chocolate #café

12.704 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page