top of page

Jícara: el vaso sagrado para el chocolate


¿Te has preguntado por qué en nuestro menú ofrecemos la opción de pedir tu chocolate en jícara?

jícaras en Divina Cocoa

La palabra jícara proviene del náhuatl xicalli y se define como una “vasija pequeña que suele emplearse para tomar chocolate”. La presencia de las jícaras en Divina Cocoa no es un detalle al azar, sino que se trata de una vasija ligada indiscutiblemente a la cultura chocolatera.

La jícara es uno de los recipientes más antiguos de la cocina mexicana. Es utilizado desde tiempos prehispánicos y se mantiene como una tradición viva aún en nuestros días en algunas zonas de nuestro país.

Este cuenco es fabricado con la corteza de un fruto muy peculiar: una gran esfera de corteza ligera y resistente que crece del árbol güira (Crescentia Cujete), y tiene una gran variedad de nombres dependiendo de la geografía. Es llamado guaje, tecomate, bule, jícaro, huacal o totuma.

Para las culturas mesoamericanas, la corteza del guaje tenía un evidente uso práctico en la cocina, pero también un uso musical en las danzas rituales, y una enorme importancia mitológica. En los antiguos códices mayas y el Popol Vuh, la jícara se consideraba un vaso sagrado redondo como el cielo “porque el cielo es el cuenco con el que los dioses vierten agua sobre la Tierra”.

Hoy en día, las jícaras se elaboran como hermosas artesanías talladas a mano u ornamentadas con la técnica tradicional de laqueado, y se utilizan en nuestro país para tomar pulque (incluso se le llamaba “jicarero” al encargado de las pulquerías), para servir mezcales tradicionales y principalmente para disfrutar bebidas con cacao, como el pozol, el tejate, y por supuesto, el chocolate.

El uso de la jícara para beber chocolate no responde únicamente a la costumbre, sino que es un recipiente que permite una excelente degustación de la bebida. Al tener una boca tan ancha, la jícara nos permite disfrutar la textura del chocolate, la espuma, el color, y sobre todo, los aromas.

Cuando los españoles adoptaron el chocolate como bebida, la jícara pasó a formar parte de sus vajillas. Al principio, utilizaban la misma jícara de guaje y le agregaron asas de plata, pero después la sustituyeron por jícaras de plata o de cerámica e inventaron una bandeja con una abrazadera, llamada mancerina. La jícara con la mancerina se convirtieron en los enseres europeos para tomar chocolate, utensilios que tienen su origen en las tradicionales jícaras mesoamericanas de guaje.

Ahora que conoces un poco más de la importancia cultural de este peculiar recipiente, no dejes pasar la oportunidad de beber tu chocolate en jícara en tu próxima visita a Divina Cocoa.


¡Te esperamos en Divina Cocoa para disfrutar chocolate y café! Estamos para servirte en nuestro restaurante ubicado en Av. León 106 local 3 en Jardines del Moral, León, Guanajuato, México. Puedes reservar al 4773127971 y visitarnos de lunes a sábado de 8:00 a 1:00 y de 5:00 a 10:00.

 

FOTO 1: Jícaras [Foto]. Propiedad de Divina Cocoa.

FOTO 2: Trembleuse Cup and Saucer [Foto de pieza]. Dominio público. Recuperado de: http://collections.lacma.org/sites/default/files/remote_images/piction/ma-31738744-O3.jpg

FOTO 3: Jícara chocolatera montada en plata [Foto de pieza]. Recuperado de: https://www.the-saleroom.com/en-gb/auction-catalogues/alcala-subastas/catalogue-id-sralc10001/lot-0743d397-1bcb-404e-82d5-a40100754f57

#cultura #degustacion #chocolate #historiadelchocolate #mesoamerica #identidad #aromasysabores

4096 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page